|
![]() |
||||
Dr Alvin Fox |
BACTERIOLOGÍA | INMUNOLOGÍA | MICOLOGÍA | PARASITOLOGÍA | VIROLOGÍA |
|
|||||
VIDEOCONFERENCIA |
|||||
E-MAIL |
|||||
|
|||||
|
|||||
PALABRAS CLAVE
|
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE S. pneumoniae (Figura 1) es la causa primaria de neumonía en todas las edades (particularmente jóvenes y adultos mayores), frecuentemente después del "daño" al tracto respiratorio superior (por ejemplo después de una infección viral). Causa también infecciones de oído medio (otitis media). En el organismo frecuentemente se disemina causando bacteremia y meningitis. S. pneumoniae es hemolítico y no tienen grupo antigénico. La tinción directa de Gram ó la detección del antígeno capsular en esputo pueden establecer el diagnóstico. El microorganismo crece bien en agar sangre de cordero. Autolisina Los neumococos son identificados por la solubilidad en bilis. Una autolisina (enzima degradativa de peptidoglicano) se liberada por la bilis a partir de la membrana de la célula y se une a los ácidos teicoicos que contienen colinas unidas al peptidoglicano. La autolisina entonces digiere a la pared bacteriana celular resultando en lisis de la célula. Si las células crecen en etanolamina en vez de colina, la etanolamina se incorpora al ácido de teicoico. La autolisina entonces no puede lisar la pared celular. El entendimiento de la forma como trabaja la autolisina, ha conducido a sugerir que los antibióticos (incluyendo penicilina) trabajan in vivo en cooperación con la autolisina para matar al neumococo. Los microorganismos también se identifican por la susceptibilidad a la optoquina (etil-hidrocupreína) (Figura 2)
Cápsula La cápsula es muy prominente en cepas virulentas (Figura 1c) y sus carbohidratos antigénicos presentan gran variabilidad estructural entre las cepas. La cápsula es antifagocítica y la inmunización principalmente va dirigida contra la cápsula. Las vacunas capsulares están disponibles para individuos susceptibles; la inmunidad es serotipo-específica. Utilizando un anti-suero apropiado de tipo específico, la cápsula de bacterias aisladas se puede “fijar” y se hace visible microscópicamente (por la reacción de Quellung ) la cual es útil en la identificación microbiana. El microorganismo también produce pneumolisina la cual degrada los eritrocitos en condiciones anaerobias (observada como α hemólisis). La activación del complemento disparada por el ácido teicoico podría explicar la atracción del gran número de células inflamatorias hacia el sitio focal de la infección. La mayoría de las cepas de S. pneumoniae son susceptibles a penicilina. Sin embargo, la resistencia es bastante común.
|
||||
![]() |
![]() A
|
||||
|
ESTAFILOCOCOS Son anaerobios facultativos, Gram positivos, aparecen en forma de racimos de uva y son catalasa positiva. Son los componentes principales de la flora normal de la piel y cavidad nasal. Staphylococcus aureus ( Figura 3 y 4) (i) Una de las causas más comunes de infecciones oportunistas en el hospital y en la comunidad; incluyendo neumonía, osteomielitis, artritis séptica, bacteremia, endocarditis, abscesos/diviesos y otras infecciones de piel (Figura 6). (ii) Intoxicación alimentaría. La comida se llega a contaminar con este microorganismo a través del contacto humano, ahí crece y produce la enterotoxinas. El microorganismo no "infecta" en el momento de la ingestión del alimento. Por lo tanto, el inicio y la recuperación ocurren dentro del lapso de unas pocas horas. Se observa vómito, náusea, diarrea y dolor abdominal. (iii) Personas Sanas: los diviesos. (iv) Síndrome de choque tóxico especialmente después del uso de tampones vaginales (Figura 7); incluye fiebre, prurito, descamación, vómito, diarrea; el choque toxico esta relacionado con la producción de toxinas. El microorganismo no se disemina. Sin embargo, la toxina sí lo hace y es la responsable del cuadro clínico. (v) La toxina exfoliativa causa el síndrome de piel escaldada en los bebés.
Staphylococcus epidermidis Staphylococcus epidermidis (Figura 8) es la causa menos común de infecciones oportunistas. Mas que S. aureus, pero aún es significativa. Es un mediador de infecciones nosocomiales (por ejemplo. catéteres, heridas, cirugía [por ejemplo: válvulas del corazón]). Es un componente principal de la flora normal de piel y comúnmente contamina los cultivos in vitro.
|
||||
|
|||||
![]() © Margaret (Peg) Johnson, Mesa Community College, Mesa, Arizona and The MicrobeLibrary
PELICULA
|
|||||
Staphylococcus saprophyticus Este organismo es una causa significativa de infecciones del tracto urinario. Es también coagulasa negativo y normalmente no es posible diferenciarlo clínicamente de S. epidermidis. |
|||||
Terapia antibiótica Los estafilococos (incluyendo tanto coagulasa positivos como coagulasa negativos) son capaces de producir una penicilinasa codificada en un fago, que degrada antibióticos beta lactámicos. Algunas cepas también tienen proteínas modificadas de unión a penicilina. Por lo tanto los antibióticos beta lactámicos (incluyendo las meticilinas) frecuentemente no son efectivos. La vancomicina es el fármaco de elección.
|
|||||
|