x | x | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dr Richard Hunt |
BACTERIOLOGÍA | INMUNOLOGÍA | MICOLOGÍA | PARASITOLOGÍA | VIROLOGÍA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ENLACES A OTRAS SECCIONES DE VIH Y SIDA AL FINAL DE ESTAPAGINA HAGA CLICK EN LOS RECUADROS GRISES PARA VENTANAS RAPIDAS CON MÁS INFORMACIÓN HAGA CLICK EN LOS RECUADROS AMARILLOS PARA SER REDIRECCIONADO A OTROS CAPÍTULOS
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
En el mundo hay alrededor de 33.2 millones (rango estimado: 30.6 millones - 36.1 millones) de personas infectadas con el VIH, de los cuales cerca de 22.5 millones (rango: 20.9 millones - 24.3 millones) están en el África sub-Sahariana en donde la prevalencia de la infección en adultos es de 5.9%. Aproximadamente, ocurren 14,000 nuevas infecciones por día en todo el mundo y más del 90% de estas son en países en desarrollo. Un mil son en niños menores de 15 años de edad. De las infecciones en adultos, el 40% son en mujeres y el 15% en individuos del grupo etáreo de 15-25 años. La infección perinatal implica que un gran número de niños están naciendo con el VIH. 30-50% de las transmisiones materno fetales resultan de la lactancia y casi un cuarto de los recién nacidos de madres infectadas también lo están.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Figura 10A
|
ESTADÍSTICAS DE ESTADOS UNIDOS DEL CENTRO DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Número total de casos En Diciembre 2005, se reportaron 984,155 americanos con SIDA (valor que se incrementó desde el 1996 cuando se reportaron 641,086). Los casos de SIDA en adultos y adolescentes arrojan un total de 943,525 con 761,723 casos de hombres y 181,802 de mujeres (figura 10B). Durante este periodo, se estimaron 9,101 casos de SIDA en niños menores de 13 años de edad. Por lo menos 550,394 americanos infectados han muerto de SIDA (estadísticas del 2005). De estos, 525,442 eran adultos o adolescentes y 4,865 eran niños menores de 13 años. En los primeros años de la epidemia, la incidencia del SIDA aumentaba un 65-95% cada año pero gracias al resultado de los esfuerzos de prevención orientados a aquellos en más alto riesgo, la tasa de incidencia decayó a menos de 5% por año para mediados de los 1990's. Esto fue antes de la introducción de las terapias de combinación contra el VIH. En 1996, la incidencia estimada del SIDA declinó por primera vez, decayó a 6%. Las muertes entre personas con SIDA también decrecieron por primera vez en el 1996, bajaron 25% (Figura 10A).
El número de nuevas infecciones por VIH en los Estados Unidos ha caído en los años recientes así como el número de casos de SIDA. El decremento en este número de personas con la enfermedad manifiesta es resultado de la implementación de la terapia farmacológica anti-retroviral. Al finales del 2003, el CDC reportó que un estimado de 1,039,000 a 1,185,000 de personas vivían con VIH/SIDA en los Estados Unidos (comparado al 1996 que fue de 242,000), con 24 - 27% de infecciones no diagnosticadas o inadvertidas (figura 10C). El número de personas viviendo con SIDA en los Estados Unidos, en el 2005 era de 433,760 de los cuáles 418,084 eran adultos y adolescentes y 3,787 eran niños menores de 13 años.
Nota: A medida que sobreviven más y más personas con infección por VIH dado el éxito de intervención quimioterapéutica, el número de personas infecciosas en la población aumenta aunque cada vez menos personas mueren por SIDA (figura 10C). Por tanto, si el decremento de muertes por SIDA continua, también habrá un incremento en la prevalencia de VIH, indicando un aumento en la necesidad de los servicios de prevención y tratamiento. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]()
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]()
Diríjase aquí para más datos sobre la prevalencia del SIDA y del HIV ONUSIDA (PowerPoint) Figure 11 |
ESTADÍSTICAS GLOBALES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y EL PROGRAMA CONJUNTO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL VIH/SIDA (ONUSIDA) Las infecciones por HIV se han estabilizado en el oeste y la ola de infecciones que amenaza a los heterosexuales en occidente no se ha materializado. No obstante, este no ha sido el caso en otras partes y se han visto grandes incrementos en el sur de Asia y de África. África En el África sub-Sahariana, hay un estimado de 22.5 millones (rango: 20.9 millones–24.3 millones; [datos del 2007]) de personas infectadas con el HIV con más de 2.8 millones de nuevas infecciones en el 2006. En esta región, hubo 2.1 millones de muertes (figura 11 y 12). Hay diez millones de africanos jóvenes de las edades entre los 15 y los 24 y 3 millones de niños infectados. Las jóvenes mujeres africanas son más propensas a ser infectadas por el HIV que los hombres. De acuerdo con el ONUSIDA, el 61% de las personas infectadas con HIV en el África sub-Sahariana son femeninas y en intervalo sigue creciendo. Esto es a diferencia de resto del mundo en donde los hombres se infectan más que las mujeres. En la mayoría de los países del África sub-Sahariana las mujeres se infectan a edades más tempranas que los hombres con el HIV. Las diferencias de los niveles de infección son más pronunciadas en personas jóvenes (entre 15 – 24 años de edad) con, en promedio, 36 mujeres jóvenes conviviendo con el HIV por cada 10 hombres jóvenes en el África sub-Sahariana. El SIDA es responsable de la disminución de la expectativa de vida y el aumento en la mortalidad infantil (figura 11). Las tasas de mortalidad infantil en el África Oriental se duplicarán para el año 2010 y la expectativa de vida adulta ya ha disminuido por dos años en esa región. La tasa promedio de infección para adultos en el África sub-Sahariana en el 2006 fue de 5.9% pero varios países en dicha región han reportado tasas de infección de más de un 30% en áreas urbanas. En algunos pueblos de Kenya y Zambia, 1 de cada 5 niñas es VIH-positiva para la edad de los 20 años. En hombres mayores de 25, el porcentaje infectado por VIH pueden ser tan alto como 40%. En Botswana, la proporción de la población adulta en convivencia con el VIH se ha más que duplicado en los últimos cinco años, con un 43% de las mujeres embarazadas arrojando resultados positivos en las analíticas para VIH en 1997 en el principal centro urbano de Francistown. (Para más estadísticas refiérase a la figura 13). Asia-Pacífico En el 2006, cerca de 1 millón de personas en la región Asia/Pacífico se infectó con el VIH y 630,000 personas murieron. La población total infectada en esta región es de un estimado de 4.9 millones (rango 3.7 millones - 6.7 millones de personas; de las cuales 2.1 millones eran de la edad entre los 15 y 24 años y 2.4 millones eran mujeres (aumentó a un 21% desde el 2004). En esta región, el VIH están aumentando a una tasa de 10% por año. En la India, la tasa de infección es menor de 1% pero esto significa que había 5.1 millones de personas infectadas los que coloca a la India a seguidas de Sudáfrica según el número total de casos. Muchas de las epidemias de VIH en la India son resultado de la adicción a drogas endovenosas. China también tiene un problema severo con casi 1.5 millones de personas infectadas en el 2004 (tasa de prevalencia: 0.1%). Se ha predicho que si no se hace nada para prevenir la tasa de infección en aumento, en China habrá 10 millones de casos para el 2010. Acceso a tratamiento en países de bajos a medianos recursos Según la OMS, sólo 1.6 millones de personas infectadas con el VIH estaban recibiendo terapia anti-retroviral en el 2006. Aunque este número es cuatro veces el del 2003, aún representa una minoría de los pacientes que necesitan los medicamentos.
Es probable que otros factores, aparte de la presencia del VIH, influencien el curso de la enfermedad pero no hay evidencias fuertes de ningún otro agente infectante específico aparate del VIH en el SIDA (Por favor refiérase al apéndice para mayores detalles).
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]()
Estadísticas de infecciones con HIV según los continentes
Epidemia global y en el África sub-sahariana de SIDA
Diseminación de las
infecciones por HIV en Sudáfrica 1986-2001
Diseminación del HIV en
Sudamérica 1986-2001 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Figura 13
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() países seleccionados del África sub-Sahariana, 2001-2005 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las imagines de las cinco filas de arriba son de OMS/ONU SIDA) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
OTRAS SECCIONES SOBRE EL VIH
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||